
Detectar y prevenir el abuso financiero a personas mayores
Cada año, los adultos mayores en este país son víctimas de abuso financiero, lo que les cuesta aproximadamente $27 mil millones (en inglés). La explotación financiera puede manifestarse de diversas maneras, como el robo de dinero o propiedad por parte de un familiar, un cuidador o un estafador. Es fundamental tomar precauciones para prevenir la explotación contra los adultos mayores en Estados Unidos.

Aquí le ofrecemos algunas sugerencias para protegerse y proteger a sus seres queridos:
Vigile de cerca la actividad de su tarjeta de crédito y cuenta bancaria . Revise sus estados de cuenta en cuanto los reciba y busque transacciones no autorizadas o sospechosas. Si encuentra alguna, repórtela a su banco de inmediato.
Proteja su información financiera personal . Nunca comparta sus números de cuenta bancaria, número de Seguro Social, números de identificación personal (PIN), contraseñas ni ninguna otra información confidencial a menos que inicie el contacto a través de una página web o un número de teléfono legítimos. Además, tenga en cuenta que las solicitudes fraudulentas pueden provenir de una llamada telefónica, un mensaje de texto, una carta, un correo electrónico no solicitados o de una persona que se presente en su puerta.
Guarde su chequera, estados de cuenta y demás información confidencial en un lugar seguro. Destruya los documentos en papel que contengan información confidencial que ya no necesite.
Tenga cuidado con los poderes notariales. En algún momento, podría necesitar un poder notarial , un documento legal que autoriza a otra persona a realizar transacciones comerciales en su nombre. Si bien los poderes notariales pueden ser muy útiles, tenga cuidado al nombrar a su representante.
Revise su informe crediticio . Asegúrese de que toda la información en su informe crediticio sea precisa y completa. Verifique si alguna empresa desconocida ha obtenido su informe crediticio; y contacte a la agencia de informes crediticios si detecta algo sospechoso.

Tómese su tiempo al tomar una decisión financiera o inversión importante . Asegúrese de comprender la transacción y haga preguntas. Considere contratar a un abogado o asesor financiero para que le ayude a comprender los documentos y a analizar qué es lo mejor para usted. Aléjese de cualquiera que le diga que debe tomar una decisión o hacer algo de inmediato .
Manténgase alerta. Por último, aquí tiene consejos adicionales:
- Para reducir la cantidad de llamadas de telemercadeo que recibe, considere inscribirse en el Registro Nacional de No Llamar . Si figura en esta lista, desconfíe de las llamadas de cualquier empresa u organización que crea que no cumple con los requisitos para contactarlo según las normas del registro.
- No acepte solicitudes de desconocidos para depositar un cheque en su cuenta y devolverle parte o la totalidad del dinero. Para más información sobre cheques falsos, visite Noticias para el consumidor de la FDIC: Cuidado con los cheques falsos .
- Si usa redes sociales , muchos expertos en seguridad desaconsejan publicar nombres, direcciones, fechas de nacimiento y actividades diarias de familiares, ya que un ladrón podría usar esa información. Las estafas a abuelos están en aumento. Este tipo de estafa involucra a estafadores que buscan información personal en internet para llamar o enviar un correo electrónico a una persona mayor y fingir ser un familiar en apuros —por ejemplo, un nieto herido, en la cárcel o extraviado en el extranjero— que necesita que le envíen dinero rápidamente. Para obtener más información sobre este tipo de estafas, visite Noticias para consumidores de la FDIC: ¡ Cuidado, es una estafa!
Saber cómo detectar y prevenir la explotación financiera de personas mayores le ayudará a protegerse y proteger sus finanzas.
Recursos adicionales:
Money Smart para Adultos Mayores
¿Qué tan Money Smart es usted?
Cómo funciona el seguro de depósito de la FDIC
Para más recursos para el consumidor, visite FDIC.gov/español o vaya al FDIC Knowledge Center. También puede llamar gratuitamente a la FDIC al 1-877-275-3342 #9 para español. Envíe sus comentarios o ideas para artículos a ConsumerEducation@fdic.gov. ¡Suscríbase a esta y otras publicaciones gratis de la FDIC para mantenerse informado!